Mosaiquismo




El grupo de Mujeres TIEMPO NUESTRO, realiza UN PASEO DE LA MUJER en un predio del ferrocarril, ahi van caminos y sectores especiales con figuras en mosaiquismo, el diseño de la plaza es de LEONARDO DELLA MATTIA.

El informe

Noviembre 1997

Grabados

Reflexiones diferentes

Pan a los pájaros

Pan a los pájaros

Palomas Negras

Grabados

El vuelo de una mujer desesperada

El vuelo de una mujer desesperada

El hombre, el tiempo, el árbol

El hombre, el tiempo, el árbol

El hombre, el tiempo, el árbol

Conflicto Siniestro

Serie Vacas

Serie Vacas




Poemas

Bañate

Viene las fuerzas de la destrucción
hacia las costas.
Manso acaricias lo que encuentras
con un disfraz de espuma.
Eres un canto en cada movimiento,
un traedor de sueños.

Subes y bajas.
No te cansas.
Omnipotencia maravillosa.

Enseguida vienen ellos.
Te ocupan, te rebalsan, te sacan.
Lloran las pecas de arena de los cuerpos,
y tu labor funcional se cumple
como en Internet.
La pantalla se te acerca y toma
con un ojo, un punto
creyendo que es todo
y te sacan.
- Ven, explícame, ¿Qué haces con
mi oxígeno?
Un plástico hediondo me roba
la suavidad del agua viva.

Rellena tus silencios con mi ruido.
Embriaga tu estómago con mis sales.
Ve allá, donde tú ignoras
o, me voy yo
porque sé dónde es.

Noche creadora

Es de noche y
cuando todos duermen
y el silencio se hace negro,
y el negro brilla con las estrellas
es la hora del otro sonido.
Hasta los pájaros duermen.
Las plantas duermen.
Ese respeto por la noche,
lo rompe la mujer creadora
que busca el otro sonido.
Las moscas duermen.
Es el tiempo del descanso.
En las casas de mi pueblo
las personas se ponen ropa liviana
y debajo de las sábanas
se abrigan para dormir.
Los niños casi siempre duermen.
El silencio es real.
Noche, silencio y negro
se entrecruzan entre los sueños.
Quién sabe cuántos sueños
se sueñan y cuántas almas
se conocen en las noches.
Maravillosas noches de sueños,
cuando todos duermen.
Ese respeto por la noche
lo rompe la mujeres creadora
que encontró el oro sonido.

Viejo

El sin fin del fin.
El sabor y el temblor.
El cielo y la tierra.
El amor y el miedo.
El mundo dentro de u cuerpo.
Un cuerpo que ocupa el espacio asignado.
Un cuerpo se transforma y cambia con los años.
Un cuerpo que quiere gritar.
Un cuerpo que desea todo.
un cuerpo que tiembla,
cuando reconoce que se achica.
Un cuerpo que se parece a la tierra,
porque a ella tiende.
Un cuerpo con miedo a querer.
Un cuerpo dentro de un mundo,
que respira cansado.

Los patos

Si las manos y los patos
tiene caminos
y hace caminos como
las vacas o los perros.
Al fin las luces se agigantan
y rascan los cielos.
Rascan la piel de las espaldas
de las paredes y de las estancias.
¡Oh verdugos!, inmensos monstruos
que oscurecen ideas,
que maltratan a los débiles.
¡Qué naturaleza tan hostil!
Porque los patos vuelven del Sur
cantando su cuac conocido.
Viene escapando de la caza del hombre
que los domingos, tira
en los cielos de la Picaza.
Van en su vuelo
hacia la Helvecia
para salvar sus vidas.
Tiene un camino.

Body Paint







Proyecto realizado con el grupo Mousika

Nota en La Mañana de Córdoba

La muestra

Las caprichosas hormigas, se inauguró el 24 de julio de 2008 en La Casona Municipal.
Una muestra visual de vanguardia para Córdoba.

No Patear el Hormiguero

Es como "no remover el avispero" es como decir – si molestamos se enfurecen y nos atacan – o – si jodemos que no se enteren que es peor­ ¿Por qué no patear al hormiguero? – Si dejamos que el enemigo o sea; las hormigas, hagan la suya terminan: destruyendo, comiendo, cortando, colonizando, matando y nosotros: NADA.
Nosotros tememos a las hormigas.
Ellas trabajan para que la reina siga poniendo huevos y agrandar el hormiguero.
Ejemplo de trabajo. Cuando éramos chicos nos decían: Hagan como la hormiga que trabaja y guarda... no como la cigarra que canta todo el día sin pensar en el mañana.
Desde que éramos chicos venimos escuchando que tenemos que hacer como la hormiga: “ella trabaja mucho en el verano para descansar en el invierno”.
Nos comparan con las hormigas y con ésta analogía se han propuesto teorías y nos han dado lecciones morales.
¿Es posible organizar nuestro estado, basado en la organización social de las hormigas?
Julián Huxley y W. W. Wheler exponen una gran diferencia: "El Hombre social, aún aceptando las diferentes razas desciende por evolución y única vez de los monos antropoideos, mientras que el origen de los insectos sociales es de ordenes o subórdenes completamente separados y diferentes, avispas, abejas, hormigas, comejenes".
Otra: Existe una especie humana a lo sumo media docena.
De insectos sociales se conocen: 800 entre avispas, 500 entre abejas, 350 entre hormigas más de 1000 entre comejenes
El hombre data del Plioceno: 1.000.000 a 4.000.000 de años
Las Hormigas: 30.000.000 tal cual como son ahora en la actualidad.

Fundamental diferencia:
· La división del trabajo está predeterminada por la estructura del cuerpo y del cerebro, no es producto del aprendizaje.
· Por el contrario, la división del trabajo en la sociedad humana es el resultado de un aprendizaje.
· El hombre debe fabricar sus herramientas.
· A los insectos sociales, les crecen en el cuerpo.
· El hombre tiene instintos menos específicos.
· La hormiga, más instintos.
· El hombre: hábitos, experiencia, conducta aprendida, posee una mente capaz de concebir ideas, una tradición acumulativa, progreso evolutivo. Se adapta. Es más plástico.
· La hormiga posee instinto. Para adaptarse tiene que mutar en una nueva especie. No aprende.
"De todos los insectos sociales, las Hormigas, son las han logrado mayor éxito, y tal vez los más extraordinarios". Tienen castas.
"No son seres humanos en miniatura" (Huxley) "No tienen atributos mágicos"
· Nosotros no nos movemos a través de actos mecánicos e inconscientes, lo que nos complicaría la vida".
· El hombre por su naturaleza puede:

Descubrir nuevas verdades
Crear nuevas obras de arte
Gobernar su propio destino
y de esto ...
la Hormiga más inteligente, carece por completo.

Hormigas


Hormigas en Canals



El proceso

Los formícidos u hormigas (Formicidae) son una familia de insectos himenópteros. Son uno de los grupos zoológicos más exitosos, destacando su socialización y su capacidad para formar colonias.
Se conocen más de 12.000 especies. Las primeras hormigas aparecieron en el período Cretácico tardío, hace 100 a 130 millones de años. Evolucionaron a partir de cierto grupo de avispas.

Se distinguen por sus antenas con forma de codo y por tener una protuberancia en la cintura. La mayoría de las hormigas no poseen alas, aunque esto varía según individuos dentro de una colonia.

El Proyecto Hormigas de Estela llevó diferentes procesos, acá mostramos una de las fascetas, para ella las hormigas tienen alas, aunque la ciencia diga lo contrario.

Las fotografías son gentileza de Bernabe Della Mattia.

¿Por qué pinto?

Siento necesidad. Ya es parte de mi vida.
Los temas se relacionan siempre con mi vida, las relaciones, la comunicación con los demás, lo que sucede en el mundo, al ser humano, gobiernos, situación del país. La soledad, el silencio, los días y las noches, leer, pintar, pensar, soñar, imaginar, crear, volar con mis personajes, conceptos, ideas, de todo. Es mi lucha, la luz, el misterio, la expresión deseada. La pintura es un diálogo conmigo, es donde me encuentro, me siento comprometida, soy yo, me debo cosas a mí, pero en esencia me dejo ir, me siento tranquila y bien. La pintura es mi pregunta. Pintar es mi mirada, es buscar y encontrar o no, es pedirme más, por eso dialogo conmigo.
Si me miran mejor, verán que hay muchas cosas misteriosas. Pintar me apasiona, le da sentido a mi vida y me soluciona. No necesito pronunciar sonidos sino mezclar colores. Puedo disfrutar piola. Entonces no obligo a nadie que me escuche.
Estoy en el cubismo, surrealismo, expresionismo, figuración, abstracto, construcciones, conceptual, etc.