Es como "no remover el avispero" es como decir – si molestamos se enfurecen y nos atacan – o – si jodemos que no se enteren que es peor ¿Por qué no patear al hormiguero? – Si dejamos que el enemigo o sea; las hormigas, hagan la suya terminan: destruyendo, comiendo, cortando, colonizando, matando y nosotros: NADA.
Nosotros tememos a las hormigas.
Ellas trabajan para que la reina siga poniendo huevos y agrandar el hormiguero.
Ejemplo de trabajo. Cuando éramos chicos nos decían: Hagan como la hormiga que trabaja y guarda... no como la cigarra que canta todo el día sin pensar en el mañana.
Desde que éramos chicos venimos escuchando que tenemos que hacer como la hormiga: “ella trabaja mucho en el verano para descansar en el invierno”.
Nos comparan con las hormigas y con ésta analogía se han propuesto teorías y nos han dado lecciones morales.
¿Es posible organizar nuestro estado, basado en la organización social de las hormigas?
Julián Huxley y W. W. Wheler exponen una gran diferencia: "El Hombre social, aún aceptando las diferentes razas desciende por evolución y única vez de los monos antropoideos, mientras que el origen de los insectos sociales es de ordenes o subórdenes completamente separados y diferentes, avispas, abejas, hormigas, comejenes".
Otra: Existe una especie humana a lo sumo media docena.
De insectos sociales se conocen: 800 entre avispas, 500 entre abejas, 350 entre hormigas más de 1000 entre comejenes
El hombre data del Plioceno: 1.000.000 a 4.000.000 de años
Nosotros tememos a las hormigas.
Ellas trabajan para que la reina siga poniendo huevos y agrandar el hormiguero.
Ejemplo de trabajo. Cuando éramos chicos nos decían: Hagan como la hormiga que trabaja y guarda... no como la cigarra que canta todo el día sin pensar en el mañana.
Desde que éramos chicos venimos escuchando que tenemos que hacer como la hormiga: “ella trabaja mucho en el verano para descansar en el invierno”.
Nos comparan con las hormigas y con ésta analogía se han propuesto teorías y nos han dado lecciones morales.
¿Es posible organizar nuestro estado, basado en la organización social de las hormigas?
Julián Huxley y W. W. Wheler exponen una gran diferencia: "El Hombre social, aún aceptando las diferentes razas desciende por evolución y única vez de los monos antropoideos, mientras que el origen de los insectos sociales es de ordenes o subórdenes completamente separados y diferentes, avispas, abejas, hormigas, comejenes".
Otra: Existe una especie humana a lo sumo media docena.
De insectos sociales se conocen: 800 entre avispas, 500 entre abejas, 350 entre hormigas más de 1000 entre comejenes
El hombre data del Plioceno: 1.000.000 a 4.000.000 de años
Las Hormigas: 30.000.000 tal cual como son ahora en la actualidad.
Fundamental diferencia:
· La división del trabajo está predeterminada por la estructura del cuerpo y del cerebro, no es producto del aprendizaje.
· Por el contrario, la división del trabajo en la sociedad humana es el resultado de un aprendizaje.
· El hombre debe fabricar sus herramientas.
· A los insectos sociales, les crecen en el cuerpo.
· El hombre tiene instintos menos específicos.
· La división del trabajo está predeterminada por la estructura del cuerpo y del cerebro, no es producto del aprendizaje.
· Por el contrario, la división del trabajo en la sociedad humana es el resultado de un aprendizaje.
· El hombre debe fabricar sus herramientas.
· A los insectos sociales, les crecen en el cuerpo.
· El hombre tiene instintos menos específicos.
· La hormiga, más instintos.
· El hombre: hábitos, experiencia, conducta aprendida, posee una mente capaz de concebir ideas, una tradición acumulativa, progreso evolutivo. Se adapta. Es más plástico.
· La hormiga posee instinto. Para adaptarse tiene que mutar en una nueva especie. No aprende.
"De todos los insectos sociales, las Hormigas, son las han logrado mayor éxito, y tal vez los más extraordinarios". Tienen castas.
"No son seres humanos en miniatura" (Huxley) "No tienen atributos mágicos"
· Nosotros no nos movemos a través de actos mecánicos e inconscientes, lo que nos complicaría la vida".
· El hombre por su naturaleza puede:
Descubrir nuevas verdades
· El hombre: hábitos, experiencia, conducta aprendida, posee una mente capaz de concebir ideas, una tradición acumulativa, progreso evolutivo. Se adapta. Es más plástico.
· La hormiga posee instinto. Para adaptarse tiene que mutar en una nueva especie. No aprende.
"De todos los insectos sociales, las Hormigas, son las han logrado mayor éxito, y tal vez los más extraordinarios". Tienen castas.
"No son seres humanos en miniatura" (Huxley) "No tienen atributos mágicos"
· Nosotros no nos movemos a través de actos mecánicos e inconscientes, lo que nos complicaría la vida".
· El hombre por su naturaleza puede:
Descubrir nuevas verdades
Crear nuevas obras de arte
Gobernar su propio destino
y de esto ...
y de esto ...
la Hormiga más inteligente, carece por completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario